image

¿Quién es Ángela Hernández Núñez?

Premio Nacional de Literatura 2016. Nació en Buena Vista Jarabacoa, República Dominicana, 6 de mayo de 1954. Graduada con honores de Ingeniería Química. Narradora y poeta. Apasionada del cine y la fotografía. Textos de su autoría se han traducido al inglés, francés, italiano, islandés, bengalí y noruego. Se incluyen en importantes antologías. Es Premio Cole de novela corta, a la novela Mudanza de los Sentidos, 2001; dos veces premio nacional de cuento. Su libro Alicornio mereció el premio nacional de poesía.

 

Racso Morejón

Convite literario

Racso Morejón | racsopmorejon@gmail.com

Ángela Hernández: la alquimia de un ser alado (II)

Ángela Hernández: la alquimia de un ser alado  (II)

  • Racso Morejón | jueves, 20 abril 2023

La poesía nos hace tocar lo impalpable y escuchar la marea del silencio… Octavio Paz

Más que la voluntad de creer, lo que muchas veces necesitamos es el deseo de descubrir y asombrarnos. Es una opción nada desdeñable que les recomiendo, amantísimos lectores, cuando de alimentar nuestra alma se trata, léase nuestro espíritu. Un gesto que implica comunión con el otro, pero con nosotros mismos por sobre todas las cosas. Y es, dígase de una vez, un imponderable, un apremio para estos días severamente humanos.

Por eso me aferro a la poesía como materia de sanación. He estado acercándome a los creadores dominicanos como ya sabrán los seguidores de Convite literario y les quiero compartir mi infinita placidez cuando descubro autores substanciales, proteicos, yo les llamo poetas bumerang, es decir, aquellos creadores cuyos poemas, poéticas y poemarios regresan a nosotros una vez leídos y “lanzados” al espacio siempre fiel de la memoria.

Ángela Hernández Núñez me ha resultado ser una de esas voces líricas a las que regresas. Su poesía también, de alguna manera, se instala en uno y abre nuevas apetencias, insólitas vibraciones. Sus poemas destilan potentes sentimientos, y trae su origen de una emoción engendrada en la calma del alma –y también viceversa-. Leerla, esta vez desde el formidable, genuino y vanguardista poemario Alicornio, publicado por Editora Cole con ilustraciones de la propia Ángela Hernández, me ha hecho comprender que es una autora laboriosa, una proletaria de la palabra. Ella forja, en el crisol de la creatividad, un lenguaje muy peculiar, cuyas estructuras sintácticas fomentan nuestros enlaces neuronales. Su poesía es estimulante.

Los poetas perennemente luchan con las palabras, forsajean con cada vocablo. Mientras redacto estas líneas hay rapsodas bregando con su ejercito de verbos, sustantivos, adjetivos, partículas, pronombres, expresiones, en un pacto que nadie imagina. Hay alguien en este preciso momento con esa obsesión por llevar el lenguaje hasta los límites más –o menos- insospechados. Legitimar la palabra. Su palabra. Redimirla. Ese es el tipo de poeta que, les aseguro, es nuestra autora. Hay en ella una voluntad por la sanación emocional a través de la palabra que la distingue. 

Ella se permite manifestar sentimientos e inquietudes como un signo de catarsis emocional. Porque la poesía es un sistema para liberar conmociones y paroxismos que de no estar en sintonía con el ser estarían aprisionadas dentro de nosotros. Su poesía nos otorga la capacidad para expresar nuestras propias emociones de una forma segura y constructiva. Identificarnos con ese sujeto que nos habla desde la página que alguna vez tuvo delante, pulcra y muda. Una complicidad atemperada. Y le doy las gracias por retratar(nos) o poner(nos) frente al espejo nuestra naturaleza con su alma desnuda.

Y el alma… aaaaahh el alma es uno de sus temas recurrentes como veremos. ¿Será que, después de todo, nos repara el alma esta poeta ofreciendo la suya como un sesgo que nos permita conectar con nuestro uni-verso interior por nosotros inexplorado?

Se asegura que La Poesía nos permite conectarnos con nuestro ser anímico y explorar esos aspectos recónditos de nuestra alma. Allí arroja luz la poeta. Y respiración. Soplo. Y un ensimismamiento apto para la reflexión; es la exploración de la realidad más penetrante de nuestra escencia. En ese contexto conforma nuestras experiencias, y nos ayuda a encontrar un sentido sobre nuestra vida como ecosistema para la conexion interpersonal. La poesía que he leído en Alicornio sabe, huele, transpira, la vida enhebrando, conectando con la gente. Insisto, con el alma de la gente.

Encuentro que la poesía escrita por Ángela Hernández es un medio efectivo para conectarnos y explorar esos aspectos, a veces agudos, sumergidos dentro de nuestra existencia, inexplorados. 

Hay una frase que se le atribuye al poeta William Wordsworth "La buena poesía fluye espontáneamente de potentes sentimientos, y trae su origen de una emoción engendrada en la calma" palabras que  destacan la idea de que la verdadera poesía surge de ese equilibrio entre los estremecimientos más intensos y un alma serena.

Su poesía es manifestación del ser humano en su estado puro e intuitivo. No puede ser creada simplemente como consecuencia de la razón y la técnica. He de apostar porque la elevada poesía que aparece en su obra surge de esas emociones, auténticas e intensas, que provienen de la ecuanimidad donde se asientan experiencia e introspección; allí donde los sentimientos suelen fluir libremente y ser exaltados sin filtros ni prejuicios.

Por eso su poesía se convierte en enlace para conectar al ser humano con sus sentimientos más prístinos y, en concecuencia, con el espacio y el tiempo en que confluyen, creando una simbiosis entre mente y naturaleza. Es sabido que la poesía es una fuente de conocimiento que nos permite explorar y comprender al individuo y su realción con el mundo a través de las palabras y las emociones. Nombrar y asombrar, como refería en el primer párrafo, es condición humana insoslayable. Ángela y su obra lírica son testimonios de estas cualidades.

Lo siento de esta manera, la poesía, que permite a los lectores escapar de la realidad cotidiana y adentrarse en un mundo de belleza, emoción y significado más profundo, nos permite conectar lo que a menudo parece irreconciliable: lo profundo y lo superficial, lo trágico y lo cómico, lo eterno y lo temporal, la luz y la obscuridad, el silencio y el bullicio, la paz y la hostilidad, el amor y el desamor; (la relacion de pares temáticos sería tan infinito como intensa). Lo cierto es que en lugar de separar y categorizar, etiquetear y disentir; la poesía escrita por Ángela Hérnández en este poemario, nos une y nos muestra que todas las experiencias humanas son válidas y significativas. Apremiantes, sí, pero algo de lo que necesitamos como puerta a otras vidas, algo que nos permite escapar de la realidad cotidiana y adentrarnos en un mundo de seductor, emocionante, algo que destaca la naturaleza trascendental de la vida.

Sientan palpitar, en la suya, el alma de esta poeta. Dios los bendiga absolutamente a todos y remonten en “alicornio” su poesía. “El gozo está en buscarnos y perdernos por las vidas”, como escribiera Ángela en uno de sus excepcionales poemas. 

 

CALADURA

Fíltrase sol  a mi alma sedienta

Canción inextricable se desplaza

 en mis lugares vacíos

Como  si el cielo se estuviese riendo

  en aguas y relámpagos

vislumbro mi momento de nacer

 

En esta sumersión

de amargo

 y sal

y agrio

dulce luz en la que grito en sordina

Unas manos desprenden de mi pelo

restos de indócil sangre

 

Ciegos, mis ojos reconocen las lágrimas

Sabor adelantado de interior

Cuelga de mis pies un lenguaje tan ciego como mis

ojos

 

Rebosado de uvas grávidas: 

mi rostro anuncia “muerte súbita”

Duras manos palmean sin piedad mis nalgas

Sintonía: mi médula, eslabona oxigeno

 

La belleza labra su verdad aparte.

 

LEY DE CRECIMIENTO

 

No porque deje de vivir, vivirán los otros

ni mi pobreza aliviará a los pobres

pero amar multiplica los panes y los peces

 

En la acción fraterna empieza la no vanidad

Tiempo de la pulcritud del oído y la paciencia de alma

El ojo no devora, participa

El mar le da cabida. Mutuamente se abarcan

 

Las pasiones deducen: Una cien hacia el cielo, otra al infierno

 

La belleza tiene una raíz en lo sensible

otra en la desidia

La tierra removida, suelta el secreto de su alternancia

 

Vivir es contemplar afuera la quietud de las plantas

y descubrirles de pronto un lumínico horno de existencia

 

ALMA SECRETA

Es posible escapar a la convención y a la moda

Más que andar por el mundo

probar que nos habita

 

Hay otros conocimientos

como ser de la esperanza

remate

Es posible subvertir sin maldiciones. Desempachar el alma del

objeto con garras

Ser el amor mismo profiriéndose

Hay soluciones sin vías de acceso

El presente ha reemplazado las aguas posesivas

Las frases han madurado el instante en una boca

Renombrando

A su imagen y a quien la inicia

Hay otras gentes que conocen

Es posible estar vivos

Ahora.

 

LA AUSENCIA ES LO QUE OCULTA LA VENTANA

Tiempo puro

Toldo arenisca

Sangre

Mucho intento

Por la raya imprecisa me dejo deambular

Súbito soplo plasma la realidad

La irrealidad

 

Casi nada es la ausencia:

 

Nocturna insolación

Gusano adherido al paladar

Mueca en el estanque

 

La ventana    acuarela de pasado y porvenir

Encuadra al presente

 

Cierro los ojos: la figuro

Los abro: desaparece

 

 

LA PARED SE TRANSPARENTA

Sentir mis pies

(sin brechas a demonios)

El alma trata a la memoria con curiosidad

café

caminatas

voz:

(todo podría entrar a ser raíces)

La mente ignora la sencillez

Lleva la mano al cuello

Lo inseparable del porvenir

El espejo y las paredes se integran al silencio

El espejo, las pardes y el silencio se funden

La luz del ser eriza en flor al mango

Duele el ojo de amar

Como garabatos de tierra en la garganta

 

Cuerpo y sendero elaboran para ser amados

CÁLCULO DICHA DEL ROSTRO VARADO EN SUBCONCIENCIA

 

Dios madre y padre es

Madre y padre el eslabón con Dios

Él me contempla desde cada cambio

En el amante me refunda

 

En bosque y biblioteca me susurra un término inconcluso

Dios la savia El amante Esa su mano

Yo la extiendo en mi hija En mi hijo

A su oído murmuro lo escuchado

 

Los árboles  construyen prudencia

 Alianza

 Intervención de destino invulnerable

Vendimia de alegría entre vísceras.

 

ULTIMÁTUM

 

Súbita crispación del minuto, como burbuja en la sangre

Las aguas mueven un seno en las concentraciones 

del crepúsculo

Multiplican el fuego, y en él, los rasgos adorados

recuperan las fierezas del azar

 

Muestro sin orgullo la concavidad de mis costillas

 

Mi alma, se presume, quebrará la celda de tu canto.

 

PROFESIÓN

Estarás donde mis ojos miren

donde muerdan mis dientes

y abarquen mis orejas

 

Nutrirás conjunción

probándome

en el caballo atropellado

 

¿No hacen pareja mis dos piernas, mis dos manos?

 

Doble es el alma

 tiento la otra

por las huellas de tu danza.

 

SENTENCIA

Demiurgo acarreando nubes con complejo de Sísifo

Tornasola tu rostro de sabio. De demonio

Tu corazón enjaula. La rosa espina lengua

 

Como el camino que nos pisa,

tienes furiosa la luz de cada día

 

Tu arte es el clavel de la mirada armada

 

Nunca paisaje colmará tu olfato

Ni mujer verdadera liberará su alma ante tu sombra.

 

 

 

 

 

 

Convite literario

Racso Morejón | racsopmorejon@gmail.com

Ángela Hernández: la alquimia de un ser alado (I)

Ángela Hernández: la alquimia de un ser alado  (I)

  • Racso Morejón | jueves, 13 abril 2023

"Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio". Federico García Lorca

Hay un alma colmada de ansiedades, creativas, expresivas, insaciables. Alma de mujer. Una libertad plena que se manifiesta entre versos, cincelando la piedra temática que constituyen sus poemas. La poesía vasta, no le basta al ser alado, conmovedor y sensible que la habita. Les estoy hablando de Ángela Hernández Núñez, (Jarabacoa, 6 de mayo de 1954). Graduada - con honores -de Ingeniería Química. Poeta, narradora, fotógrafa y pintora, Premio Nacional de Literatura, 2016 y tres puntos suspensivos. 

Debo ser franco en absoluto, y de inmediato. Me fascina la composición de aquellos elementos que conforman los enlaces intelectuales de Ángela Hernández Núñez. La materia, la energía y sus transformaciones son, en el bregar con que -por muchos años- forjó Ángela su vocación creadora, el alimento primordial que sustentó sus inquietudes estéticas; luego que un extenso y sinuoso devenir profesional, personal e intelectivo la fusionara con las artes. Diría que es de esas artífices que encuentran en el universo interdisciplinar la potencial confianza para cristalizar la conexión humana y en particular el entrelace con ella misma. 

Paseantes mi alma y la tuya

Todos los seres

Siguen nuestros rastros

Una relación (reacción) inequívoca que surten los procedimientos de su formación de profesional, observación, experimentación y trascendencia; procesos que la vida le facilita también para involucrar al individuo con aquellos elementos que le sean asequibles para configurar los intercambios de estados con su contexto. Extraer de la probeta sus inquietudes literarias, fue acaso su más reluciente modo de experimentar. 

Nada más parecido a la poesía -metafóricamente escribiendo- que la alquimia; sí, aquella práctica proto científica con tintes filosóficos que combinaba elementos o disciplinas del saber humano hasta entonces, reconózcase la medicina, la astrología, la metalurgia, la física, el lenguaje, la química, el misticismo y hasta el espiritismo; todos de sublimes expresiones humanas. 

Alquimista

El amor no detiene

 la muerte del cuerpo

No detiene la muerte del amor

Pero de él, nada se pierde

Todo lo transforma a su favor

¿Acaso los poetas, en la construcción de sus textos, no son poseedores de estas relaciones legendarias que validan la búsqueda de la piedra filosofal, la transmutación de las almas y la percepción de la vida? ¿Qué es sino la poesía?

La de Ángela Hernández Núñez es una voz poética que conecta con la emoción del lector, cuando leemos sus poemas experimentamos una reacción inmediata dentro de nosotros mismos, pero también podemos dilucidar cómo podría ser el universo interior del otro. 

El velo se descorre y es como experimentar un desprendimiento y una impregnación energética simultáneos. (Ella lo reconocería como procesos exotérmicos y endotérmicos). La inducción está en que la autora recurre a un lenguaje espontáneo y limítrofe con lo coloquial, pero al mismo tiempo lúcido e introspectivo, para oxigenar esa sensación de intimidad y vínculo emocional que fundan los poetas genuinos. Explorar temas como el amor, la identidad y la memoria, vecinos de nuestro entorno  más inmediato, requiere ese intercambio a nivel de vibraciones, energético y sensorial. Ella lo sabe, lo explaya en el laboratorio insondable que es la poesía.

El secreto de mi iluminación

A ti acoplan

el desnudo de un lirio

las crujientes pepitas del sol

el empedrado  esponjoso 

de enigmas las olas del pensar

 

Tu voz

el movimiento en la clepsidra

 sabe como la lluvia

 antes del viaje

De tu ombligo acopio

 oro líquido   

Desde tu planta 

mi ser se empina al cielo

Llama nívea del árbol

de noche florecido

del que bebo sueños

Concierto en riada

Música manando

cuerpo a cuerpo

“En parte se ve un alma”, (como nos dice en otro de sus poemas Ángela) un atisbo de mujer, un “trance sonoro”, que en el acontecer de cada página devela su insaciable inquietud espectadora. En ese afán se ha propuesto legitimar la cuidada y meticulosa manera de expresar su presencia entre nosotros; así, la naturaleza que explora y “retrata” -a veces literalmente-, aparece a manera de poemas breves, brevísimos, permitiendo que espacio y luz se fundan en lo que fuera la página en blanco. Su poesía es dueña de un enfoque profundo en temas de identidad, la cultura, la naturaleza y la experiencia femenina, la sensualidad, la tradición, el cuerpo y otros tres puntos suspensivos. 

Ya lo dice para abrir el último poema del libro: “Suculenta belleza envuelve mis sentidos”.

Amantes locos

Faroleros segadores de espantos

Mujer y hombre, bailando sobre la punta del alfiler 

Son la efigie forrada 

de murmullos

La grama deshielada

Los que aúllan cual lobos

y reptan como lagartijas

y vuelan como cóndores 

y como negros abejones

mientras se aman en 

crestas solidas de incertidumbres

 

Son los que mastican 

helechos mientras pasean

con la cabeza cargada 

de electrones

Las papilas catadoras re

 rescoldos prehistóricos

Son los que se ofrecen 

oquedades donde 

moran insectos

 y escozores frutales

Los que pinchan los 

muros con esquirlas de furia

Los que muerden la espuma

 de sus dedos

(y echan carreras sobre 

vidrios rotos)

Los que al perderse se palpan

Los que nunca se regalan nada

Son los confiados que 

hunden sus talones en 

la arena movediza

de los otros

Los que descargan sus entrañas, blandas de obligado licor 

en la luna nueva

Los de entintadas lenguas 

y burbujas de lava en las

 glándulas

lagrimalesß

Los bulbos aéreos 

en los oscuros aljibes

Son las celosas parásitas que abrazan al pino con sus nervios

El sapo arcoíris que escupe frases hechas

 

En su esqueleto se descuajan los siglos

 

Son los que arrumban 

aguas extraterritoriales 

e improvisan redes para pescar una cosa que no sea sólo  sueños

Los anillados a la vida

Encarnación de la cuántica

 ambivalencia

El simple horror de la felicidad absoluta

De la soledad absoluta

Van sombra  siendo

Asaz zigzagueco

Chispazo

Todo un mosaico de criaturas, acontecimientos, personajes, detalles, sensaciones, conceptos, geografía, sentencias, gestos, quimeras, preguntas, ¡siempre preguntas! que es el mejor estado de la materia en que se pueda hallar a un poeta de la magnitud y los elementos discursivos de Ángela Hernández Núñez.

¡Alerta, poeta!

¿Dónde está tu visor?

Se le ha quedado

abierta

la trampilla

hacia otredad  

“De las continuas progresiones de la memoria humana”, para apropiarnos nueva vez de sus formidables versos, son extraídos sus poemas. La inabarcable brevedad con la que la autora ha sabido condensar una poética que produce una sacudida de admiración y asombro en el lector; sensibilidad lírica que conecta la experiencia humana con acento profundo y conmovedor; impulsándonos a leerla con la certeza de que estamos delante de una poesía que detenta el poder transformador de la palabra. La suya es una poesía rica en significados y emociones.

 En algunos de sus poemas, Hernández Núñez se vale de una exposición más abstracta, tirando de un lenguaje que evoca aquella sensación del instante sin medida, infinito…eterno. Pulsa ese sentido de espiral que es la “acústica del límite”, parafraseándola; asociada también con un sentido de observación y superación de los propios contornos que (des)dibujan al individuo. Los poetas con frecuencia superan las fronteras del lenguaje, el carácter simbólico, y su connotación adoptando una sintaxis o preferencia de palabras poco convencionales, para situar al ser en las coordenadas de su infinitud. Ángela, en su escritura, suele explorar muchas veces temas relacionados con identidad, lenguaje y comunicación, desde una perspectiva cuyos efectos nos resultan entonces seductores. 

Un viaje al revés del realizado por Sansa

Encarnada de lenguaje, 

el ser supera en vastedad

a los sentidos

El difícil orden de lo uno

desnuda al individuo, 

un aspaviento

arropa sus respuestas

Abre las lozas del piñón, 

un reflejo de avispa

Afluentes y meandros, lo real

se deja conducir por 

contingencias

El hecho cierra y 

sigue hacia adelante

La física de los paralelismos

asesta en el momento

El tiempo es en ella un ápice de esta realización. El tratamiento del tiempo y el Ser en la poesía de Ángela Hernández Núñez se visualiza natural, aun cuando se encauza a través de la subjetividad, la fragmentación de este elemento y la relación que con él hemos establecido los hombres; inquiriendo al pasado, explorando el presente, como si fuesen partículas compuestas de una manera no lineal, para crear imágenes que evocan un sentido de tiempo cotidiano, sublime, simbólico…

Retorno por un hilo

Bajo el agua, la sombra

Tras la sombra, la piedra

Bajo la piedra, el rostro

Un cúmulo de tiempo

Tras el tiempo, las huellas

Antes de huellas, pasos

Apuesto por creer, Ángela, que allá en los “límites de la acústica” las almas de “todos los seres/siguen nuestro rastro”, remontan pasión y deseo en  “algebraicos vuelos”, para encontrarle sentido a sus vidas, acompañamiento a la soledad y entusiasmo a la esperanza. Credo “que se ha encerrado en símbolos” trascendentes de naturaleza humana, como la mejor metáfora de la renovación y crecimiento espiritual de los individuos. 

Ahí me encuentro felizmente y “cautivo del aire” de tu obra poética y artística; “al saber que la alegría gana guerras”, preña al silencio de murmullos y cadencias sutiles que propone una búsqueda del significado de la vida. 

Hasta aquí, amantísimos lectores, este primer acercamiento a la poesía de Ángela Hernández Núñez, publicada en  su libro Acústica del límite, cuya edición estuvo al cuidado de la propia autora, así como la imagen de portada y las fotografías interiores. El diseño de cubierta y la diagramación la asumió Jesús Alberto de la Cruz. Un poemario editado por Editorial Buho, S.R.L en Santo Domingo, República Dominicana, 2016. 

Convite literario se engalana nueva vez con esta muestra de poesía escrita por mujer. Regresaremos el próximo viernes sobre la prolífera obra de la autora e intelectual dominicana, mujer de arte y ciencia, y también viceversa. Demos la bienvenida a Ángela Hernández Núñez en nuestras páginas y que dios los bendiga absolutamente a todos.

https://lainformacion.com.do/tendencias/convite-literario/angela-hernandez-la-alquimia-de-un-ser-alado-i?fbclid=IwAR27vIDwFiRt3qoW0t6KIj2q3ITpQt09F4c0yQyNGVnxaDtdcoizxP_f9NI

 

Poesía contemporánea en español: Ángela Hernández Núñez



En esta nueva entrega de Poesía contemporánea en español, presentamos a Ángela Hernández Nuñez (Buena Vista, República Dominicana, 1954). En 2016, fue distinguida con el Premio Nacional de Literatura, el máximo galardón de las letras dominicanas. Graduada con honores en Ingeniería Química. Narradora, poeta, apasionada de la fotografía y el cine. Cuentos y poemas suyos figuran en más de un centenar de antologías locales e internacionales. Textos de su autoría se han traducido al italiano, inglés, francés, islandés, bengalí, noruego y portugués. En 2004, logró el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña con el libro Alicornio. En 2011 fue galardonada con el Caonabo de Oro, otorgado por la Asociación de Periodistas y Escritores. Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua. Desde muy joven se ha destacado en la defensa de los derechos humanos y civiles, en especial, de las mujeres. Es gestora cultural y enseña escritura creativa.

 

 

 

 

 

 

 

LA MÚSICA DEL PENSAMIENTO

 

A Giordano Bruno y Bruno Schulz

 

Dónde paró ese hombre
tutelar de rebaños feroces

¿Qué perfume del verbo desencarnó su sino?

El Quijote más lúcido
El maldito más puro
Cabalgaba la vida
como ciertas ideas enloquecen de luz

El dolor de sus manos revivía el arroyo
Con su sable de dudas adelgazaba el arte
A diamante nocturno corroía su lágrima

Un instante de seda o lluviosa aventura
cernía sobre sus labios la memoria del mundo

Los senderos de pan se curvaban en voces
que sostenían el aire en picos afilados
por la muerte inaudita de las verdes bandadas

Proteicas sus uñas fondeaban horizontes
En los dardos del tiempo construían regresos
hacia estrellas ocultas en la infancia de todos

Él volcaba en las letras los zigzags de las almas
Y encubría en el hábito embriaguez
quemaduras
un violín de vigilias cifrador de lealtades

Habitaba un sextante en un acantilado
Con sus roncos silbidos
Con sus cónicas fases
Empujaba la dicha
Anillaba el ocaso
Crepitando albedrío
en el mar de la hoguera

Dónde regó ese hombre
certidumbres vividas

¿Qué canto le encerró en su propio infinito?

 

 

 

LA MEDUSA EN EL HIGO

 

Mar oscuro me sueña
transcurrimos en verbo
preguntando al instante de remota placenta
por aquellos que amaron a través de mi carne
por aquellas que ofrecen a través de su sangre
el fruto, los enlaces de los renacimientos
de las reencarnaciones
de lo nuevo y lo único en cada vida nueva
las consistentes formas de la invisible historia
en la que somos núcleo
el borde de los otros
infinitos comienzoshttps://circulodepoesia.com/2023/01/poesia-contemporanea-en-espanol-angela-hernandez-nunez/

Libros en Amazon

Mis Libros estan disponibles en amazon. Dale click a "Leer Mas" para los enlaces.

La cualidad de la nostalgia

Cuento de Ángela Hernández Núñez

Contacto

angelahn@gmail.com, Santo Domingo, República Dominicana